¿Qué es el KÉFIR?
Si hablamos de KÉFIR nos podríamos a dos cosas diferentes, en primer lugar a la asociación de un hongo unicelular (Saccharomyces kefir) con una bacteria (Lactobacillus acidophilus) y también a un producto de origen natural que se produce gracias a dicha asociación.

¿Qué necesitamos?
1) Una pequeña cantidad de KÉFIR
2) Leche entera
3) Un tarro o botella de cristal, sin la tapa metálica y que se pueda cerrar herméticamente
4) Un colador de tela o plástico de malla fina
¿Cómo preparar el kéfir de leche?
2) Tomamos la porción de kéfir, la lavamos cuidadosamente con agua tibia y la introducimos en el tarro, cerrándolo.
3) Dejamos reposar entre 24 y 36 horas.
4) Pasamos el contenido del bote por un colador plástico o de tela, lavamos de nuevo el kéfir y repetimos el proceso otras 24 horas.


Kéfir con frutos rojos Kéfir con mermelada
¿Cómo guardar el kéfir?
- En la nevera, en un bote con agua no clorada con azúcar (Máx.: 2 semanas)
- En el congelador, en una bolsa de plástico. Previamente es necesario lavarlo en agua. Para descongelarlo preparar kéfir de leche durante tres días y desechar el primer kéfir.
- Deshidratado, dejándolo secar sobre papel absorbente hasta que no esté pegajoso. Para rehidratarlo dejarlo metido en leche durante 2 semanas, cambiando la leche cada 2 días. Después puede prepararse kéfir normalmente.
2 comentarios:
Hace ya bastantes años, utilizábamos el kéfir en casa, como "tente-en-pie" o incluso para tomar justo después de salir de la cama y, la verdad, es que estaba muy rico. Tal y como dices, con miel o frutos rojos debe estar muy rico......... lo probaré.
Me alegro de que te guste, si lo haces de nuevo, no dudes en compartir con nosotros fotos y consejos.
Publicar un comentario